Mostrando entradas con la etiqueta oriente medio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oriente medio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Navegando por el Madinat Jumeraih




En la zona cercana al Burj Al arab, en Dubái, puedes ver un mercado bastante interesante que describo en zoco madiant jumeraih.

Justo saliendo por las puertas, te encuentras con una zona llena de restaurantes donde cenar a muy buen precio. Puedes encontrar de todo, desde un italiano, mexicanos, asiáticos, pudiendo disfrutar de todos los manjares que no están permitidos por su cultura árabe, pero que aun así venden a los turistas, desde carne de cerdo o cerveza o vino sin problema.


Estos restaurantes están bordeando unos pequeños canales por donde puedes navegar en unas embarcaciones de una forma muy cómoda, parecido a Venecia pero con pequeños dows orientales en lugar de góndolas. Es un paseo descansado y muy bonito, donde puedes ver todos los restaurantes iluminados desde el agua mientras navegas, ver el hotel de la vela y sus villas con acceso directo a la playa.


En las barcas pueden ir un numero variable de personas, siendo lo normal que vayan unas 10.



Una pequeña escapada donde disfrutar. Generalmente se hace de noche, tanto para disfrutar de la zona iluminada como sobre todo, por las altas temperaturas, las cuales hacen que sólo a esas horas sea posible disfrutar del paseo sin sudar a chorros.

Visitando el souk Madinat Jumeraih, Dubái


En uno de mis viajes a Dubái pudimos hacer una pequeña escapada a uno de los zocos mas bonitos, el Madinat Jumeraih, que es un zoco poco convencional. Al igual que el mercado principal de Muscat (Omán), está cubierto, lo cual se agradece con las altas temperaturas que suelen alcanzarse en este país (mira mi diario a muscat para mas detalles). Se nota que esta totalmente reformado y construido hace poco, ya que huele a madera, a nuevo, y a productos a la venta.


Por todos lados, ves tiendas y mas tiendas bajo un techo de madera bellamente tallado, y a una temperatura bastante aceptable. Cuando entras, te sumerges en callejones de tiendas que serpentean por todos lados, sin haber casi mercancías fuera de las tiendas, y donde reina un gran orden y seguridad para todos.



La verdad que da gusto caminar por el y ver los productos que se ofrecen, aunque no logre encontrar ninguna cosa típica del país, sino que todo eran en su mayoría productos turcos, recordándome las cosas muchísimo al gran Bazar de Estambul, aunque mucho mas limpio este mercado que el de Turquía (mira mi diario de estambul para mas detalles). También había bastante producto indio, mucha alfombra y grandes antigüedades y mucha amatistas y joyerías, ya que aquí el oro se vende al peso, pudiendo encontrar hasta joyas de 24k, cosa que en España es bastante complicado o sumamente caro.

Destacar que aquí NO se puede regatear. Lo pregunte varias veces a mis acompañantes y me dijeron que ni se me ocurriera, jejeje, pero es que para mi ir a un zoco y no regatear no tiene significado, ya que en Estambul se podían conseguir productos a un 30-40% de descuento, y en Omán menos, pero también se conseguía con algún descuento después de una grannnn conversación.

Aparte del zoco, destacar que, según sales por las puertas, el mercado esta todo rodeado de restaurantes, lo cual confiere al sitio de un ambiente aun mejor, ya que puedes hacer compras e irte a cenar en la misma tacada. Y para rematar, de fondo ves el Burj Al Arab 😉


Resumen viajes 2017


Ya que se acerca fin de año y he ido viendo varios post similares, creo que merece la pena recapacitar y pensar en que viajes se han hecho durante el año pasado. La verdad, que llevo dos o tres años que no puedo viajar como antes, ya que se ha juntado que viajo menos por trabajo y que ahora todos los viajes que hago son con mi hija, así que he cambiado templos de Camboya por foto con Mickey mouse, pero encantada de descubrir sitios y cosas interesantes que hacer con niños como ver a peppa pig o hacer un crucero Disney.

Durante este 2017, he podido hacer varios viajes, algunos de los cuales me había olvidado de ellos hasta que me he puesto a pensar¡¡¡

En mayo tuve la suerte de hacer unas jornadas de trabajo por tres días en Segovia, lo que me permitió madrugando un poquito, ir a descubrir una ciudad casi desierta, pero que tiene un atractivo único, viendo el acueducto, sus calles, la plaza central, la catedral… Todavía no he hecho mas que este post historia casa picos , pero tengo que continuar. Me quedé con muchas ganas de montar en globo, que lo vi en mi paseo matutino y debe tener unas vistas increíbles. Es una actividad que tengo en los pendientes para el año que viene 😊 Por último, destacar del viaje la actividad que hicimos que fue una cata de cervezas, de la que también hare un post durante el 2018, y donde nos explicaron todo el proceso y dieron mas de 5 tipos diferentes a probar.

El siguiente viaje fue mi gran viaje del año, que esta vez fue un crucero Disney por el mediterráneo (crucero disney). Como puertos, solo bajamos en la costa amalfitana, ya que Roma, Cinque Terre, Florencia, Pisa, los conocía de anteriores visitas, pero el crucero en si fue realmente único y el mejor viaje con niños que he hecho nunca, todo enfocado totalmente a ellos con una organización realmente impactante.



Mi tercer y cuarto viaje del año fueron a Dubái, donde tuve que ir por trabajo, pero donde pudimos hacer alguna pequeña escapada para cenar fuera donde pude ver el gran hotel de la vela y un zoco cubierto precioso de los que acabo de hacer los posts (visitando zoco madinat jumeraih). También tengo mi valoración del restaurante Tortuga (comiendo restaurante tortuga), totalmente recomendable. Si me toca volver en 2018, que creo que así será, intentare quedarme un día e ir a conocer el desierto, que tengo muchas ganas¡¡¡


Mi ultimo viaje del año fue a Andorra (viaje andorra), donde fuimos con mi hija a conocer a Papa Noel y hacer algunas actividades en la nieve como montar en trineo de huskies, tirarnos en tubbing, hacer un Olaf de miniatura, etc. Que bien lo pasamos y que buen broche de viajes¡¡¡


Como veis, tampoco ha sido mi historial de años anteriores donde casi cada mes me tocaba viajar entre turismo y viajes profesionales, pero tampoco me puedo quejar nada¡¡¡ Que me deparara el 2018?? La verdad que todavía ni idea¡¡ Tengo varios destinos en mente, pero veremos donde terminamos yendo al final 😊

domingo, 17 de diciembre de 2017

Comiendo en el restaurante la Tortuga, Dubái




Uno de los poquitos días que pudimos salir a mas distancia del hotel a cenar debido al trabajo, nos llevaron a una zona espectacular justo al lado del gran edificio de la vela 😊

Allí, había múltiples restaurantes, aunque nuestro compañero nos llevo a uno que fue muy divertido, la Tortuga. De lo mas importante, fue que nos atendieron en español¡¡ Cosa que se agradece cuando vas de viaje y estas todo el día hablando en inglés, jejeje. Esto se debía a que todos los camareros eran mexicanos, ya que así los contrataban adrede en el hotel para atender el restaurante mexicano mejor de la ciudad. Ellos aprendían ingles y nosotros encantados de poder descansar del idioma.


Evaluándolo con los parámetros de siempre me sale el restaurante de 9,3¡¡

Ubicación: Está justo al lado del gran hotel, en una zona preciosa de recorrer y con un zoco interior precioso. Por dentro se comunican todos los hoteles y restaurantes de la zona. No es nada fácil llegar a este restaurante ya que por el camino hay una zona restringida, pero indicando que vas a él, te dejan pasar. Como ubicación buena, pero hay que tener en cuenta que en Dubái todo está ellos entre sí, ya que las distancias son grandes y debes moverte en coche, así que le doy un 9 por la posición, por donde está situado, pero teniendo en cuenta que todo está lejos entre sí.  Puntuación: 9

Servicio: En general tengo que decir que muy bien. Los camareros hablan todos en español. No teníamos reserva, lo cual complica mucho el tema, pero nos fuimos a la barra diez minutos mientras que veían si se quedaba un hueco y nos lograron uno afuera que era mucho más divertido. Había música en directo, y además nos pillo el ladies night, así que me tocaron dos margaritas gratis¡¡ Los camareros encantadores, nos contaban su vida, nos preguntaban de donde veníamos, muy divertido¡¡ Puntuación: 10

Limpieza: Todo impoluto, muy bien mantenido, grande y espacioso.  Puntuación: 9,5 

Calidad: Muy buena calidad para ser un mexicano. Pedimos de todo, ceviche, tacos, guacamole, ensaladas, una sucesión de paltos a cada cual más bueno e interesante. Puntuación: 9

Precio: El precio es caro, pero es que todo en Dubái es caro jejeje. Si no fuera por la empresa de viaje, seguramente no podría comer aquí, algo bueno tiene que tener viajar tanto, o pediríamos muchos menos platos :) Puntuación: 9

Comiendo nidos de ave


Donde puedes comer nidos de ave? Desde luego lo primero que se te ocurre es en china, y si no te vas a algún lugar asiático. A pesar de todos los países que he visitado a día de hoy (van más de 32), no lo había visto en ningún lado hasta mi ultima visita a Dubái.

Allí, fuimos a comer a un asiático en un intermedio de las reuniones que teníamos y cual fue mi sorpresa al ver la siguiente foto.




Pregunte enseguida a la persona de mi empresa que vive allí, y dice que estuvo preguntando y que de verdad son nidos de verdad que los cogen de los árboles y los fríen y que son toda una delicatessen.

Si traduces la propaganda, dice que es lo mejor que comer si tienes el estomago vacío. Te indican que para los hombres es muy bueno ya que mejora su inmunidad (la verdad que mi compañero y yo al leerlo ambos pensamos que era la forma light de decir que era potenciador para los hombres, jejejeje, pero que no lo podían poner tal cual en este país).

En general, dice que te aumenta la salud, que te da vitalidad, fuerza y energía.

No nos atrevimos a probarlo ya que nos parecía bastante heavy tomar eso, pero bueno, no descartamos arriesgarnos algún día 😊

Comer en Oriente Medio




Este post se me ha ocurrido en función de la conversación que he tenido con el taxista que me traía en mi último viaje al aeropuerto. Me ha preguntado que a donde iba, y al decirle que, a Dubái, me ha empezado a preguntar cosas del país.

Una de sus dudas, era que se come allí, y lo primero que me ha dicho es que seguro que no se comía nada de cerdo ni podías tomarte una cerveza.

La verdad no es esa, sino que puedes encontrar muchísimas cosas, incluso de cerdo en casi todos los países de Oriente Medio. También es verdad que en unos sitios cuesta más que en otros, pero ante la duda lo mejor es siempre ir a algún restaurante de hotel, ya que allí siempre encuentras más variedad para los turistas.

Empezando por la bebida, en Omán en los hoteles es fácil encontrar cerveza, aunque no es muy económica, pero la mayoría tienen pequeños chill out o terrazas a donde hasta los propios omaníes van a beber. En Dubái, esta más extendido el alcohol, pudiendo encontrar cerveza en casi todos lados, aunque en algunos es sin alcohol, jejeje, aunque nosotros incluso teníamos en el hotel un irlandés con gran multitud de cervezas diferentes.

Con respecto a la comida, en Omán encontré algún problema más a poder comer un buen chuletón o cerdo o tomar bacón en el desayuno, pero pollo y luego la socorrida pasta se podía comer sin ningún problema. Por el contrario, en Dubái encontramos de todo, aunque eso sí, debes estar dispuesto a pagar casi 50 euros por un chuletón¡¡¡¡

Me hizo gracia que en el aeropuerto había más de un sitio de venta de vino, con precios astronómicos pero que seguro que más de uno han comprado.

Coger taxi en Dubái




Si visitas la ciudad de Dubái, tienes que saber una cosa en relación con los taxis. En principio, no es fácil pillarlos en la calle, aunque sí que suele haber pequeñas paradas en los hoteles, centros comerciales, etc.

Estos taxis suelen ser conducidos por indios y pakistaníes, que entienden muy poquito inglés, así que mejor que lleves bien apuntado a dónde vas. En caso de ir a zona de torres, marca bien el clúster, y si no, el PO BOX para poder buscarlo en el GPS de ser necesario.

Para llamarlos, mucha gente está usando Uber, con lo que te llega el más cercano.

Con respeto a taxis por dentro, tendrás una gran variedad, desde el ultimo que cogimos de “gama alta” para ir al aeropuerto que tenía plástico en los asientos, en las almohadillas de abajo, toda una locura, como que te huelan a frito, o el contrapunto lujoso.

Para pagar, lo normal es con dinero, ya que muchos no llevan tarjeta.

sábado, 18 de noviembre de 2017

Valoración hotel Bonnington Jumeirah lake towers hotel


En mi último viaje de trabajo me toco ir a Dubái, una gran mejora frente a otros destinos que me conozco bien. Lo bueno de ir por trabajo es que te permite alojarte en sitios que de tener que pagarlos tú, posiblemente no fueras.

                                                                              fuente foto; booking.com

Este fue el caso del hotel donde estuve en Dubái, situado en plena zona de las torres, donde hasta los taxistas se pierden para llegar. Como recomendación si te alojas en esa zona y teniendo en cuenta la cantidad de hoteles que hay, es que veas bien el nombre de tu CLUSTER¡¡ Así, el taxista podrá llegar hasta la letra que corresponda fácilmente ya que hay una autopista circular que rodea todos en el sentido de las agujas de reloj. Esto es importante ya que contratamos el transfer para llegar con el hotel pero hubo un lio y finalmente tuve que coger un taxi del aeropuerto y el señor no sabía llegar. Me dijo que encendiera mi GPS para guiarle, pero cuando le dije que no, que lo hiciera por qué debía saber dónde estaba, este paro en medio de la autopista, y cuando digo en medio fue en el carril derecho sin más y terminó programando el GPS para ver cómo llegar. Si llevas el Cluster identificado, te ahorraras sustos como estos J
 

El hotel  es precioso y cuenta con muchísimo atractivos adicionales como un gimnasio súper completo, varios restaurantes, en particular un irlandés con una terraza muy agradable donde cenar por las noches, etc.

Evaluándolo con los parámetros de siempre me sale el hotel de 9,3¡¡

Ubicación: Está en pleno centro financiero de la ciudad, así que si vas por trabajo, te va a pillar al lado de todo. Si vas por turismo, igualmente esta muy bien comunicado. Tiene autobuses gratuitos a los principales malls de la ciudad, que fue lo primero que me enseñaron al llegar, antes incluso de decirme mi código wifi… Puntuación: 9

Servicio: En general tengo que decir que muy bien. Hubo un desajuste con el transfer, pero al final me hicieron upgrade de habitación, me pusieron unas galletas de regalo por las molestias al no haberme ido a recoger, y me pagaron el transfer. Aparte de este incidente, la atención maravillosa tanto en la recepción, en los restaurantes, en el desayuno, el botones que te lleva la maleta a la habitación, la verdad que perfecto. Puntuación: 10

Limpieza: Todo impoluto, tanto las habitaciones como los sitios comunes. Puntuación: 9,5 

Habitación: Al tener un upgrade, la verdad es que mi habitación era fabulosa. Tendría fácilmente 30 m2 con bañera, ducha de obra, doble lavabo, etc. Pero sobre todo destacaría que la cama era ultra cómoda, aspecto que no suele suceder en todos los hoteles, aparte que tenías almohadas de sobra en el armario, que a mi me resulta muy útil, ya que de ser muy blanditas me tengo que poner varias para dormir. La única pega a al habitación es que la forma de controlar las luces era complicada, y eso que soy ingeniero¡¡ No había forma de encender la que querías desde el mando que había en la mesilla, y lo único que se me ocurrió al final era darle al master, aunque eso no me funciono todas las noches. Otro punto es que pondría más enchufes y alguno americano en la habitación por la gran afluencia de turistas extranjeros que van al hotel. Puntuación: 9

Precio: El precio es caro, pero es que todo en Dubái es caro jejeje. Aun así, no es de los hoteles más caros de la ciudad y por calidad-precio-ubicación está bastante bien de precio. Puntuación: 9

jueves, 15 de junio de 2017

Anécdota de viaje en Qatar


 

La siguiente anécdota nos paso a un compañero y a mí en Qatar, aunque la verdad con muchos que he hablado, les ha pasado en otros destinos. mira mi diario a oman

Esta no es una anécdota graciosa, aunque hoy en día ya la contamos riéndonos, pero en el momento nos dio un poco de miedillo.

La historia era que nosotros volvíamos desde Omán a Madrid, haciendo escala en Qatar para coger el avión al día siguiente. Nos montamos en el vuelo Oman-Qatar y al ir el avión medio vacío nos pusimos cada uno en una ventanilla por si acaso veíamos algo de Qatar desde las alturas, jejeje. Vemos que el avión enfila el aeropuerto, vamos viendo la costa, y vemos acercarse la pista, así que ya estábamos contentos de aterrizar cuando a escasos metros, y cuando digo escasos eran menos de 10 metros del suelo, de repente el avión sube precipitadamente hacia arriba con una inclinación bastante pronunciada.

Aquí mi compañero y yo estábamos ya casi sin respiración... Ni nos hablamos hasta que rápidamente se estabiliza el avión y vemos que en nuestra ventanilla empieza a aparecer todos los rascacielos de Doha, y que volábamos muy, pero que muy bajo...

Empezamos a hablar entre nosotros un poco nerviosos, porque no nos habían dicho nada, y tras los atentados de las torres en EEUU, la verdad que no nos quedábamos tranquilos sobrevolando un país árabe en un avión que no había aterrizado.

Después de unos 10 minutos súper intensos, de repente el comandante dice algo en árabe que no entendimos y por fin vino la explicación en ingles, que menos mal que repitió dos veces porque hubo más de uno alrededor nuestro que no le entendieron con los nervios.

Resultó que cuando iba a tomar tierra, vieron un avión en la pista que no debería estar allí así que para evitar un choque, el comandante decidió subir rápidamente.

Ya después de eso, nos tranquilizamos bastante y disfrutamos de nuestro "vuelo gratuito" por encima de Doha que era como ir en un helicóptero de lo bajito que íbamos pero con la seguridad de ir en un gran avión más estable. La pena fue que no teníamos la cámara a mano y que por aquel entonces los móviles no hacían buenas fotos, aunque no sé si hubiéramos sido capaces de hacer alguna foto, jejeje, pero fue bonito ver edificios como el museo de arte islámico o el skyline desde el aire.

Fue un buen susto que quedo en anécdota pero un mal trago mientras no sabíamos que pasaba.

Anécdotas de viaje en Omán

Yo no soy una gran viajera de irme sola por cualquier sitio y buscarme la vida, más bien al contrario, me gusta mucho viajar con todo planificado, ir en grupo, y con un itinerario definido. El problema es que esto es imposible de hacer cuando vas de viaje de negocios.

Hace unos años tuve que ir varias veces a Omán a desarrollar una oferta. La primera vez que me dijeron que tenía que hacer la oferta y que era en Omán pensé, y dónde está Omán?? por supuesto que te suena que es en la región de los emiratos, pero no terminaba de ubicarlo en el mapa. Así que, búsqueda en google y vi que estaba en la península con Yemen por abajo y con los emiratos a la izquierda.

El siguiente paso fue asombrarme cuando vino una compañera enseguida a decirme que no me preocupara, que era un país súper seguro y que no tenía que llevar velo ni nada, sólo vestir recatada. Este comentario ya me impacientó un poco más, porque no sé la imagen que tendrá la gente de Omán, pero a mí con esto me vino a la cabeza un país estricto de normas, machista, donde hay un sultán y pueden cortar una mano por robar una manzana como en la película de Aladdin, y donde no me iban a tomar en cuenta por ser mujer.

La realidad, después de ir allí, es que muchas de las cosas que me dijeron fueron verdad. En primer lugar, es uno de los países mas seguros donde he estado. No vi ni de lejos ningún indicio de inseguridad, robo, problemas por andar por ningún sitio, la verdad que en eso perfecto.

Con respecto a la ropa, la verdad que cada vez están mas acostumbrados al turismo, aunque hace 6 años cuando fui yo, estaban empezando así que les chocaba un poco ver a una mujer sin túnica, pero lo aceptaban totalmente porque eras extranjero. Tampoco te obligaban a vestir de ninguna forma, aunque yo siempre que suelo ir tapada, aquí me esmere, con leggings a pesar del calor, ningún escote y un foular al cuello pro si en cualquier momento me hacían taparme la cabeza. El único sitio donde pusieron problemas fue en la mezquita donde no nos dejaron entrar las dos veces que fuimos.

A pesar de todas mis preocupaciones, no acerté del todo, jejeje. ya que una anécdota fue que el año pasado me viene una compañera y me dicen que se ha encontrado con alguien que se acordaba de mi de cuando fui la primera vez. Le dije que qué le había dicho, y su comentario fue " si, claro que me acuerdo de ella, la rubia que presentó la oferta y que llevaba una falda corta¡¡". Y eso que lleve todo el tiempo las piernas tapadas con leggings¡¡¡

Por último, lo de ser mujer pues tuve de todo. La verdad que en el trabajo con entidades oficiales y clientes muy bien, pude desempeñar mi trabajo perfectamente. Eso sí, tuve varias anécdotas curiosas al menos que no me había pasado en ningún otro lado. Una de ellas fue al llegar un día a la oficina de nuestro socio, ya que en cuanto entre y me vieron sola, vino corriendo uno de ellos y me dijo que cómo había llegado. Le dije que me había adelantado yo, que mis compañeros llegaban mas tarde, y que había cogido un taxi del hotel. El señor me echo una bronca tremenda, diciéndome que por favor que no volviera a ir sola, que él hubiera ido enseguida a por mí que en el coche no tardaba nada, pero que no lo repitiera, ni con taxis del hotel, etc. A partir de aquí, no me dejaba sola ni a sol ni sombra, y siempre comprobaba que fuera con un señor a todos lados...

La otra cosa curiosa fue que no entienden que puedas ir con un compañero chico al lado y que sea sólo eso, un compañero. Nos paso que fuimos al zoco a dar una vuelta, y en alguna tienda nos separábamos e íbamos solos, error¡¡¡ porque a mí me empezaban a acribillar a preguntas diciéndome que qué hacia sola, qué si estaba casada, etc. De forma que probamos a ir juntos, pero al principio tampoco funcionaba porque cuando decíamos que trabajábamos juntos pero que éramos sólo compañeros, también se escandalizaban, así que tercer intento¡¡ Decidimos ir a todas las tiendas juntos como si fuéramos marido y mujer y entonces ya perfecto.

Desde entonces no he vuelto a ir, no por granas, sino porque no ha coincidido que me toque una oferta de esa zona, pero por comentarios de compañeros míos, creo que ha ido mejorando bastante con el tiempo y que ahora es un país mucho más abierto con el turismo y con las extranjeras chicas :) De todas formas, yo me lo tomo como anécdotas de viaje y curiosidades, y como recomendación en estos casos, es dejar al lado el orgullo, el feminismo y adaptaros a lo que veis y lo que quieren un poco para pasar desapercibidos que suele ser mucho mejor.

martes, 28 de marzo de 2017

Ciudades de pelicula V

Este tip muchos dirán que es muy raro, pero la verdad que pensándolo un poco, estoy más y más asombrada de cómo las películas de Disney o de niños reflejan muy bien el espíritu viajero y nuevas culturas, lo cual hace que les sea más fácil asumir las diferencias culturales que existen. 

Esta es la continuación de la tercera parte dónde hablaba de peliculas de Disney ya que me faltaban algunos ejemplos muy buenos.

De las películas que voy a  nombrar, algunos de esos países o zonas las he visitado, otras las tengo en mi gran lista de pendientes, pero en general todas van reflejando cachitos de este gran mundo en el que vivimos.

Cabe destacar que Disney se basa muchisimo en Europa. De esa forma son varias las peliculas en las que sale Paris en especial como es el caso de Rataouille, donde la famosa ratita sale en varias ocasiones con la Torre Eiffel de fondo como la vi en mi viaje allí  y con su famoso restaurante, ya que para los franceses la comida es bastante importante y debes ir alli a probarla. 


Tambien sale Paris en los Aristogatos, hasta tenemos una escena donde se ve que se meten los "malos" en el Metro de la ciudad, con la tipica señal de la misma tan identificativa de la capital de Francia. 


Por supuesto, Paris sale tambien en el Jorobado de Notre Damme, que ya conté en mi tip anterior, donde la catedral es la estrella de la pelicula junto con las gargolas que puedes ver, al igual que las campanas, si subes al tejado de la iglesia. C'est magnigique¡¡¡

Londres es otra de las ciudades que mas sale, de forma que puedes volar con Peter Pan por encima del Parlamento  y del Tamesis, o con Mary Poppins por encima de sus barrios tipicos por ejemplo.

Brave es una pelicula que relata la historia de Merida, y aunque esta basada en Escocia que aun no conozco, sales grupos megaliticos de piedras muy parecidos a Stonehedge, que si que he visitado y que veia refeljado en la película .

Un poquito mas hacia oriente encontramos Grecia super bien reflejada en nuestro famoso Hercules, donde no sólo los personajes salen vestidos como en la antiguedad, sino que tambien sale la famosa Venus, arquitectura griega por doquier, y todos los dioses incluyendo al papa, Zeus. 

Italia tambien tiene su cachito en Disney, con Pinocho, aunque a mi me recuerda mas a pueblos como los de alemania o la alsacia. No he logrado encontrar el pueblo exacto, pero son pueblecitos como los de la campiña o de la Toscana, agrupados y pequeñitos que da ese caracter unico a la pelicula.

Y la ultima pelicula de algun lugar que he visitado, Aladdin¡¡¡ Esta pelicula esta basada en el mundo arabe, con sus bazares, el sultan, palacio ornamentado, etc. A mi me recuerda muchisimo a Oman que todavia tienen sultan, no se si uno de los pocos sitios en el mundo con dicha figura. Ademas, el momento del vuelo de la alfombra nos deja ver paises interesentasimos en menos de 4 minutos de cancion, como Grecia, China o incluso Egipto  donde salen las famosas piramides y la Esfinge.

Ya fuera de nuestras fronteras europeas, las nuevas peliculas estan incluyendo destinos mas exoticos como Hawai con Lilo y Stich, que todos los niños pequeños quieren bailar como Lilo esas danzas tipicas, o en la Polinesia con la famosa Vaiana. 

Ya sea por el cine, libros, o si puedes trasladarte fisicamente, no dejes de soñar y cumplir tus sueños, y si uno de esos es viajar, disfruta de tu hobby¡¡¡

jueves, 19 de mayo de 2016

Vestimenta típica oriente medio

Todo el mundo ha visto las típicas fotos de los emiraties, omaníes, etc vistiendo las típicas túnicas blancas mientras que las señoras llevan sus túnicas negras. De un país a otro, hay pequeñas diferencias, destacando sobre todo la forma de cubrirse la cabeza. Yo he podido ver esto sobre todo en dos, Omán y Qatar 
En líneas generales, la túnica femenina o abaya, es totalmente negra o con adornos discretos cuando salen con la familia. En algunos países de Oriente Medio puede estar mejor visto túnicas con más pedrería, aunque sólo en ciertos acontecimientos. Es el hombre de la familia quien les indica cómo deben taparse y a partir de cuándo, siendo los 12 años la edad mínima. En Omán, en la cabeza usan chador, que es un velo largo y amplio que tapa cabello y cuello pero que llega hasta los pies. Normalmente es de color negro y a veces llevan un postizo debajo que les hace tener forma de cabeza alargada. El postizo es una especie de goma gigantesca con la que se hacen una especie de moño puntiagudo. En otros países de la zona, aparte el chador les cubre también parte o la totalidad de la cara, dejando al descubierto sólo los ojos.


Mientras que las señoras tenían que ir con las túnicas negras, los hombres van con las túnicas blancas o dishdasha.  En Omán, sólo los nacidos allí pueden llevarla. El traje oficial consiste en llevar la túnica que puede ser blanca o de color con unas borlas en el cuello que impregnan de perfume. En la cabeza pueden ir con los kumma (gorros) o los turbantes siempre a juego con los colores de las túnicas. Además, en ocasiones ceremoniales, llevan un cinto con la espada (khanjars). Las dishdahas suelen hacérselas a medida, y son de un algodón muy bueno que permite traspirar a pesar del calor del país. Debajo suelen llevar una falda y una camiseta blancas. Los kummar son gorros hechos a mano de numerosos colores, con motivos geométricos o florales, y suele ser lo que más usan por la calle. Los dulband o turbantes, sólo los emplean los funcionarios o en ocasiones especiales, principalmente porque lleva más tiempo ponérselo y porque da más calor. Consta de una larga chalina enrollada alrededor de la cabeza, aunque a veces se ponen el gorro abajo para que quede más asentado. Sigue siendo un emblema típico ya que lo continúan usando los sultanes y miembros de la familia real. Por ejemplo en el aeropuerto según llegas y estás tramitando el visado, puedes ver a todos los funcionarios con turbantes. Las khanjar son espadas, normalmente de plata, que usan en ocasiones especiales como bodas, ceremonias, o cenas importantes. Es una espada curvada que es un emblema de Omán, apareciendo tanto en la bandera como en los billetes. Sólo se puede usar a partir de la pubertad y es un símbolo de respeto. Suelen participar al menos tres artesanos para hacerla: uno hace la daga, otro la vaina y otro el cinturón de cuero o de plata. Las hay de mil tipos diferentes de materiales como cuerno, cuero, plata, metal, así que hay que tener mucho cuidado a la hora de comprar las auténticas.



En otros países de Oriente Medio, llevan también cubierta la cabeza, pero en lugar de turbante o gorros, llevan un pañuelo, generalmente de dos colore (rojo y blanco. Negro y blanco) que sujetan a la cabeza con unos círculos negros que se encajan y que impiden que se les mueva. En caso de ir al desierto, por ejemplo, parte de ese pañuelo se lo ponen por la cara para protegerse.



sábado, 27 de febrero de 2016

Que comprar en Muscat

Si te gustan las compras de calidad, Muscat es tu sitio . Ve al zoco y piérdete por sus calles tortuosas llenas de tiendas dónde no van a parar de decirte “please madam, please sir” para que entres dentro de sus tiendas.



Prepárate a vivir una experiencia única y a gastar mucho tiempo con ellos, ya que no les importa tirarse una hora hablando contigo aunque no compres nada. Se les puede regatear, aunque no es como en otros zocos como el de Estambul donde puedes llegas al 50% del precio original.

Hay varios souvenirs típicos que puedes traerte como la ropa omaní. Lo primero que puedes traer son túnicas de chico, llamadas dishdasha que sólo los omanís nacidos ahí pueden llevarlo. El traje oficial consiste en llevar la túnica que puede ser blanca o de color con unas borlas en el cuello que impregnan de perfume.


Puedes llevarte también los típicos gorros que llevan ellos, los kummar, que son gorros hechos a mano de numerosos colores, con motivos geométricos o florales, y suele ser lo que más usan por la calle.

También se pueden encontrar las típicas espadas curvas, khanjars, que lucen en las conmemoraciones especiales. Las khanjar son espadas, normalmente de plata, que usan en ocasiones especiales como bodas, ceremonias, o cenas importantes. Es una espada curvada que es un emblema de Omán, apareciendo tanto en la bandera como en los billetes. Sólo se puede usar a partir de la pubertad y es un símbolo de respeto. Suelen participar al menos tres artesanos para hacerla: uno hace la daga, otro la vaina y otro el cinturón de cuero o de plata. Las hay de mil tipos diferentes de materiales como cuerno, cuero, plata, metal, así que hay que tener mucho cuidado a la hora de comprar las auténticas. Compré la espada de la familia real que se caracteriza por tener 7 círculos en la base, colgantes en 2 lados y son justo las que salen en los billetes de 1 rial omaní.

Si te gusta la plata, allí tienes una gran oportunidad de comprarla ya que va al peso y a un muy buen precio y de buena calidad. Tienen vasijas y vasijas llenas de cosas de plata como colgantes, pulseras, etc., y te lo cobran sólo por lo que pesa, y no por el detalle que lleva. Comprueba en internet antes de ir el precio de la plata para ver que es correcto.

Siempre puedes traerte unas magníficas pashminas. Como muchos trabajadores del zoco son indios, hay una gran variedad de prendas de dicho país para poder elegir. Aunque si queréis algo original, preguntar por pashminas bordadas, que son espectaculares. De colores más sobrios como el beige, el blanco, granate, azul o negro, luego hacen bordados unos intrincados dibujos realmente maravillosos de vivos colores. Además, son súper abrigadas, no pesan y no se arrugan, una compra excelente. Os pongo fotos de algunas de las que me compré estando allí.

Aparte, se puede comprar incienso típico como mirra, esencias de ámbar, todo ello para quemar junto con el carbón en los incensarios. El árbol del incienso, boswellia sacra, ha enriquecido durante más de 2.000 años a los comerciantes omaneses. Este árbol, que puede alcanzar los cuatro metros de alto, crece de forma natural en el fondo de los Wadis de Dhofar, en el sur del país. La cosecha de la resina, también llamada oliban, se hace en primavera. La savia se endurece en forma de pequeñas "piedras" con un color que varía del amarillo al blanco. El incienso valía muy caro en la Antigüedad y en la Edad Media porque los lugares de producción se mantenían en secreto. Y el viaje a Occidente en caravana, a través de Yemen y Arabia Saudí, o en barco a lo largo del mar Rojo, duraba varios meses. Los intermediarios necesarios para el transporte contribuían a subir los precios.  Hoy en día es un bien barato de comprar y un buen regalo para hacer a los amantes del incienso.



Consejo final: Mira bien en todas las tiendas para decidir qué quieres comprar e intenta regatear. No se obtienen grandísimos descuentos, pero algo siempre te rebajan, sobre todo si te llevas varios artículos. Compra plata labrada ya que sólo te van a cobrar el peso de la misma. 

sábado, 9 de enero de 2016

Experiencia única en Omán: Paseo con delfines

Si visitas Muscat, desde luego podrás hacer muchas cosas cómo puedes ver en el Diario Viaje a Muscat, pero la actividad por excelencia allí es hacer un paseo con delfines. Si no hace mucho calor, tambien puedes ir a un Wadi. El más conocido es el Wadi Shab, a dos horas de la capital. Eso sí, recomendable visitarlo de diciembre a marzo, ya que luego las temperaturas suben por encima de los 50º.



El paseo con delfines es indescriptible la sensación que se experimenta al ir avanzando en la lancha y ver cientos de delfines a la vez moviéndose en la misma dirección. Según se acercaban las lanchas, se iban moviendo hacia adelante, sincronizándose totalmente, subiendo y bajando a la vez. Cada dos por tres, algún delfín daba saltos en el aire, aquello que en los acuarios les enseñan y que sólo hacen a cambio de pescado, en la naturaleza lo hace gratuitamente como puede verse en las fotos.







Pudimos ver múltiples delfines, ver como buceaban y salían, cómo tienen gran instinto maternal ya que las madres nadaban con las crías al lado todo el tiempo... una sensación única e irrepetible.





Asimismo, vimos también algún otro animal como pájaros y tortugas marinas, aunque estas últimas se ocultaban rápidamente si notaban una barca cercana, así que no se les puede fotografiar bien. Nos faltó ver ballenas, que pena, aunque hay que dejar algo para la siguiente vez :)

A continuación volvimos a subirnos a la lancha para estar media hora haciendo snorkeling y donde se pueden ver peces payaso, coral, peces tropicales, etc.