Como hago normalmente con los hoteles donde me alojo, voy a describir el hotel Icon. Me lo habian recomendado mucho, pero la verdad que no es un hotel donde yo en particular volveria a alojarme, aunque tiene algun punto positivo como la terraza con vistas de la azotea.
"El verdadero viaje del descubrimiento no consiste en ver nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos" Marcel Proust
Etiquetas
- actividades especiales
- Alemania
- alsacia francesa
- andorra
- argentina
- bali
- bangkog
- Baviera
- belgica
- berlin
- burgos
- camboya
- chile
- cinque terre
- cornualles
- costwolds
- crucerodisney
- cruceros
- curiosidades por el mundo
- danubio
- Dinamarca
- Disney
- egipto
- españa
- eurodisney
- francia
- grecia
- harry potter
- holanda
- hoteles
- imagenes
- india
- indonesia
- inglaterra
- japon
- Kenia
- lagositalia
- Legoland
- libro
- londres
- luxemburgo
- navidad
- nepal
- noruega
- oman
- oriente medio
- palabras
- panama
- paris
- peppa pig
- peru
- playa
- Portugal
- praga
- provenza
- restaurantes
- roma
- ropa
- rumania
- rusia
- santo domingo
- selva negra
- suiza
- Toscana
- trucos
- turquia
- valoracion
- valoración
- venecia
- viaje carretera
- viajes con niños
- viajes organizados
- viajes por libre
- vietnam
domingo, 4 de junio de 2023
Valorando el hotel Icon, Santiago de Chile
Visitando el Cajon del Maipo, Santiago de Chile
Viajar de trabajo no siempre es tan malo como parece. A pesar de que no te da tiempo a conocer mucho los sitios a los que vas, si te quedas algún fin de semana y puedes descansar un día, siempre hay zonas chulas que conocer.
Es lo que me paso en Santiago de Chile. He ido ya muchas veces y me ha tocado quedarme varios fines de semana así que he conocido todo el centro histórico (incluso hemos visto misa en el interior de la catedral), yendo al famoso mercado central, o al edificio de la polla, o la casa de la moneda con su cambio de guardia.
He ido también varias veces a Valparaíso recorriendo sus famosos miradores o la casa de Pablo Neruda.
Así que en esta ocasión quería conocer algo diferente y encontré una excursión al Cajón del Maipo. El operador espantoso porque se le estropeo la furgoneta y no sabíamos si regresábamos o no a Santiago y eso que había leído muchos comentarios al respecto de que les había pasado, pero los seleccione porque eran los únicos que salina a las 6 de la mañana en lugar de las 5...
Quitando el tema del operador, la excursión es muy original porque ves parte de la precordillera de los Andes. El cajón del Maipo es una zona excelente donde ir unos días a desconectar, habiendo muchísimos campings y hoteles, con actividades como senderismo, rafting, kayak, escalada, tirolinas, etc.
La zona esta rodeada por todos lados de montañas, habiendo muchísimas casas de famosos sobre todo futbolistas, presentadores de televisión, que tiene su residencia o segunda residencia allí para recargar pilas en un ambiente puro.
Por el camino hacia el embalse del Yeso, paramos en bastante miradores como el de los cóndores, o en otros donde se veían los rios que abastecen la cuidad, uno en especial cargado con todos los minerales que se arrastran desde las montañas.
También se pasa por el túnel Tinoco, un oscuro túnel ferroviario en desuso que recorre el Camino al Volcán, vestigio de la época ferroviaria de la región. Hoy en dia es famoso pro la gente que va alli a hacerse tik tok o grabar videos cortos de miedo porque esta todo super oscuro que si no lo iluminas con la linterna del movil es imposible andar.
Pero el gran punto del viaje es el embalse. Para subir a el hay que hacer una pequeña caminata bordeándolo y es precioso ver como se reflejan las montañas en el agua. Este gran depósito se creó en 1964 embalsando el río Yeso y ahora es una de las principales fuentes de agua de Santiago. Era durilla la subida pero con calma se sube bien y puedes ir disfrutando del camino viendo el agua y las rocas alrededor.
Luego tuvimos un pequeño picinic en un area de descanso que tenia acceso a una pequeña cascada, que consistía en embutido regado con vinos de la regio.
Para terminar la excursión fuimos a la casa de chocolate, sitio totalmente prescindible donde hay grandes colas para entrar y comprar algo de chocolate o un helado por mas de 5 euros al cambio, totalmente desproporcionado.
En la region, se puede comer comida típica, en especial empanadas, siendo las mas famosas las de pino que son carne picada con aceitunas, cebolla y algo de maiz. Tambien es famoso el mate con huesillos que es un caldo con maiz que se toma caliente apra entrar en calor.
Sea como sea, es una zona bonita de explorar. Eso si, ten en cuenta que en las montañas puedes estar gran parte del tiempo sin anda de cobertura. Y no recomiendo ir con coche de alquiler, ya que es una zona donde hay que pagar por todo, por entrar a cualquier área de servicio, por aparcar, y es en buena parte una zona con carretera sin asfaltar, mucha tierra suelta y rocas, que peuden dañar el vehiculo.
Alojandome en el Gran Melia Jakarta
Como hago normalmente con los hoteles donde me alojo, voy a describir el gran Melia de Jakarta. Para empezar, si vas siendo español es un hotel ideal. La General Manager habla español y viene enseguida arecibirte y si pueden te hacen un upgrade. Aparte en la comdia hay productos tipicos que se agradecen cuando vas a paises asitacos con cultura tan diferente a la nuestra.
He ido dos veces y no descarto vovler en el futuro, ya que aunque he visto otros hoteles de la zona como el Ritz-Cartlon, es comidismo y excepcional para quedarse en Jakarta.
Objetivo de los paparazzi
Es bastante típico era Asia y sentirte objetivo de los paparazzi, pero la verdad que en Jakarta me paso mas que nunca en la vida.
A cada paso que dábamos una vez que salimos de Jakarta, éramos victima de la gente que nos hacia mil y una fotos. sentíamos que éramos famosos y todo. Tuvimos gente que nos pedía permiso, otros que querían fotos con nosotros y en cuanto le decías a uno que si, entonces ya hacían cola para hacérsela. Tuvimos abuelos con los nietos pidiéndonos fotos sin hablar siquiera ingles, gente joven, hasta hermanos que pedían el ok a su padre y venían con su hermana para hacerse la foto.
La verdad que toda una experiencia que disfrutamos mucho yq eu nos tomamos con risa, porque no podíamos hacer otra cosa que ir a favor de ellos y no enfadarnos, ya que es verdad que ninguno se metió, ni dijo nada malsonante, sino simplemente que no estaban acostumbrados a ver occidentales en esa zona y que querían un recuerdo.
Por estas cosas, agradecí ir con un guía local de todas formas. No es un pais peligroso pero si que es mejor ir con alguien que pueda hablarles en su idioma en caso de que haya un problema o que nos diga si es algo habitual en su cultura el hacerse fotos por ejemplo.
Este punto es bastante relevante ya que cuando visite Bali el guía nos decía que las personas mayores no querían hacerse fotos porque pensaban que la cámara se llevaba su alma y podían morir antes, así que nos indicaba que pidiéramos permiso antes de hacerles una foto. Esta claro que aunque Bali sea Indonesia también, las religiones y cultura son diferentes, ya que aquí era todo lo contrario y todos querían hacerse fotos.
Visitando Jakarta
Todo el mundo dice que Jakarta no tiene nada que ver pero no es verdad. Esta claro que no va a ser igual que ir a Bali, donde hay uan gran profusion de templos en cualquier lugar de la isla, pero también tiene muchos encantos tantos dentro de la ciudad en sí como en los alrededores.
Este post va destinado a los alrededores. Si pasas un finde alli, merece la pena hacer una excursion para ir a ver en un dia zonas mas lejanas visitando un volcan, plataciones de te, un mercado tradicional, etc. a la par que conocer la cultura.
Es una excursion que ofrecen muchos touroperadores. Tuvimos suerte y la hicimos solos con el guia, el cual nos estuvo contando muchisimas curiosidades de la cultura y cómo vivian. Nos contó pro ejemplo que él era un orangutan, porque era hombre mono, que en su idioma era hombre de la selva, ya que habia nacido en medio de ella y a lso 15 años habia decidido dejar el pueblo yendose a Jakarta a trabajar, teniendo con 55 años hasta bisnietos, uan grnaja de la que comia toda su familia y que como hobby hacia de guia turisitico.
El primer sitio al que nso llevo es a varios puestos de fruta, descubriendo asi algunas tipicas de la region de Bandung como la piña que aqui es mas jugosa y sabrosa, con mucho mas jugo del normal. También esta el mangostan, el rambutan o la piel de serpiente, que tiene una corteza que efectivamente recuerda a la piel del animal y que al retirarla tiene un interior blanco que la verdad era bastante sabroso, parecido al sabor de una pera pero con menos jugo.
Posteriormente paramos en varios puntos para ver campos de arroz, y ver como se cultivaba, como estaban en buenas condiciones para segarlo o no. Aunque fue mejor ver los campos de te. Grandísimas extensiones verdes que olían de maravilla donde había hectáreas y hectáreas de te cultivado. Puedes caminar entre ellos, hacerte fotos y pasar un buen rato. Nos contaba el guía que la gente allí le paga el estado por cultivar ese te, y que luego lo recogido, el gobierno lo envía al extranjero donde lo manufacturan y lo embolsan para posteriormente volver otra vez al país para consumirlo. La gente trabaja unas horas por la mañana en ello, dedicándose a otros menesteres por la tarde. Habia visitado anteriormente otras plantaciones como en Bali o Vietnam, pero estas fueron increibles al verlas tan de cerca y andar entre ellas.
Aunque el día todavía mejoro mas. Fuimos al volcán Tangkuban Perahu, donde sólo habia gente local y nosotros éramos mayor atracción que el volcán, persiguiéndonos todo el mundo y siendo objetivo de las cámaras y móviles de toda la gente, que preferían hacerse unas fotos con nosotros antes que con el volcan. Aun asi el volcán es bastante interesante ya que esta en activo y tiene bastantes humaredas que hacen que de un momento a otro no puedas ver el cráter como que a los 10minutos esta todo despejado. Hay un grandísimo olor a azufre. Aparte, todo alrededor esta lleno de tenderetes con artesanías con productos del volcán como piedra volcánica, productos de azufre, etc donde hay que regatear al menso al 50% del precio inicial.
Después fuimos a disfrutar de una comida local excelente donde nuevamente se hicieron fotos con nosotros y donde habia casetas y barcas sobre el agua donde podias comer.
Por último, fuimos a unas aguas termales, donde no te puedes bañar con bañador, sino con ropa como hacen ellos, y que tienen varias piscinas por todo el recorrido con diferentes temperaturas. Era las Ciater Hot Spring y el agua es buenísima para mejorar el reumatismo, problemas de circulación, etc. Alli hay muchas personas que por poco dinero te hacen masajes relajantes dentro de las propias piscinas.
En definitiva un dia espectacular viendo paisajes icnriebles y dsifrutando de una cultura y gente maravillosa.
Visitando el mercadillo navideño de Stuttgart
Alemania es navidad en estado puro. No hay mejor lugar donde apreciar y meterte en el espíritu de los mercadillos en Europa que el ir a Alemania. Allí los mercadillos se viven de forma diferente a otros lugares. Son sitios donde comer salchichas, salmón, o los famosos langos por ejemplo, que son especial húngara pero se han convertido en una comida tipica aqui, poniendoles encima queso, embutido o incluso algo dulce. Para mi es como un pan pero con nada de sal, asi que lo encuentro insulso.
Son lugares donde beber, en especial el gluwhein, bebida típica de todo mercadillo alemán que es un vino caliente con gran variedad de especias, siendo en esta ciudad en particular muy especial la gran cantidad que ponen. Tiene vino, mucha canela, y dependiendo del lugar van añadiendo limón, naranja, o especias varias que siempre es un secreto familiar o de la región. Pagas por el vino y por la taza y si la devuelves, te reembolsan el dinero. Si no te gusta el vino pero quieres llevarte un recuerdo, también puede comprarse la taza por separado, que son diferentes en cada cuidad y puedes hacer una gran colección de ellas.
y son lugares donde comprar suvenires, en especial de madera, cascanueces, muñecos fumadores, o artesanías como jabones o adornos de navidad.
Con respecto al mercadillo en si, se extiende por calles y calles de la ciudad, en especial la plaza Schillerplatz, llegando hasta la del mercado (Marktplatz). Lo bueno que tiene es que es tan grande, que puedes encontrar de todo en una única parada. Es un destino para volver y disfrutarlo con mas tiempo. Además, abre todos los días, lo único que a diferentes horas según el día de la semana que se visite.
Este weihnachtsmarkt es uno de los mas grandes del mundo,
con mas de 250 casetas de gran tamaño, habiendo algunas que son casi como mini
chalets con varias plantas, como la de la famosa tienda de navidad Kathe
Wolfhart. Además, este mercadillo es el primero oficialmente documentado en
1692, siendo uno de los más antiguos de Europa con más de 300 años de
tradición. También es uno de los más encantadores, y con más de tres millones
de visitantes siendo de los más visitados en Alemania, rivalizando para mí en
atractivo con el de Nuremberg.
Aparte, Stuttgart es la sexta ciudad más grande de
Alemania y capital del estado Baden-Wurtemberg, se sitúa en un pronunciado
valle con la particularidad de albergar viñedos urbanos, y su economía gira
principalmente en la industria, donde destaca la fábrica de Mercedes
Benz cuyo museo es uno de los atractivos más visitados.